martes, 28 de abril de 2020

PLAN DE TRABAJO #27. MARTES 28 ABRIL 2020

LENGUA CASTELLANA 1º ESO
Realiza un epígrafe que se llame “Escribe un texto de la vida diaria”. Lee las instrucciones de la pg 121 y elige uno de los modelos que te sugiere la página. Cuando lo termines de realizar me envías las actividades de las páginas 120 y 121. Por favor, realiza las fotos en VERTICAL. El nombre del archivo debe ser la tarea tu nombre apellidos y curso. Por ejemplo: Textos de la vida diaria, David Lenguasco 1 ESO.

HISTORIA 4º ESO
Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades. No tienes que enviarme nada todavía pero sí tienes que repasar para un test que te voy a pasar.

1.- Explica los orígenes de la guerra
2.- Como se produjo la expansión de los fascismos:
3.- A qué llamamos la guerra relámpago de 1939-1941.
4.-Qué fases de la guerra son conocidas como “La ofensiva del Eje”
5.-Indica cuáles fueron las tres batallas decisivas de los aliados.
6.-Realiza una redacción libre de 5 a 10 líneas sobre el Holocausto y la llamada Solución Final
7.- Cita y explica brevemente las consecuencias humanas y morales de la IIª Guerra Mundial
8.- Cita y explica brevemente las consecuencias económicas y territoriales de la IIª Guerra Mundial

CIENCIAS SOCIALES 3º ESO
La innovación, la investigación y las nuevas tecnologías en torno al gigante azul abren un mar de oportunidades para la economía, el I+D y la sostenibilidad. Muchos son los sectores que se benefician de ello: turismo, industria, gastronomía, ocio, medio ambiente, etc. Tanto, que podemos ya hablar de una nueva economía: la economía azul.
Visionado del documental “El futuro es azul” para entender la pesca dentro del sector primario de nuestra comunidad. El enlace es http://www.canalsur.es/television/programas/documentales/noticia/1417358.html

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
Realiza fotos a la unidad 7 de tu cuaderno. Todo, desde la portada hasta los dioses egipcios que hiciste el viernes y me la envías por correo. Por favor, realiza las fotos en VERTICAL. El nombre del archivo debe ser la tarea tu nombre apellidos y curso. Por ejemplo: LIBRETA UNIDAD 7, David Lenguasco 1 ESO.

CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
Recuerda corregir LAS ACTIVIDADES FINALES DE LA UNIDAD 6 con el solucionario que te mandé.
Comenzamos una nueva Unidad. Realiza en tu cuaderno una portada de la Unidad 7 que se titule EL SIGLO XVII EN EUROPA. Busca una imagen para calcar que te guste entre las pg 196 y 218. Finalmente copia los siguientes estándares o contenidos:
- La crisis del siglo XVII y su impacto en la sociedad y economía
- El fin de la hegemonía de España en Europa
- Características de las monarquías absolutas.
- Características principales del arte Barroco.
- Comparar elementos de los gobiernos actuales con los de la Edad Moderna.
No tienes que enviarme nada todavía. Si tienes alguna duda me escribes un email, por favor.


TUTORÍA
La serpiente y la luciérnaga. Fabula.

Cuenta la leyenda, que una vez, una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga; ésta huía rápido de la feroz depredadora, pero la serpiente no pensaba desistir.
Huyó un día y ella no desistía, dos días y nada.
Al tercer día, la Luciérnaga paró y fingiéndose exhausta, dijo a la serpiente:
– Espera, me rindo, pero antes de atraparme permíteme hacerte unas preguntas.
– No acostumbro a responder preguntas de nadie, pero como te pienso devorar, puedes preguntarme.
– ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?
– No.
– ¿Te hice algún mal?
– No.
– Entonces, ¿Porque quieres acabar conmigo?
– Porque no soporto verte brillar.

La luciérnaga se atrevió a recabar esa información, porque quería entender la situación que a todas luces le parecía sin sentido.
Una vez enterada de la envidia de la serpiente, se limitó a sonreír y volar más alto y rápido aún, con lo que la serpiente se quedó con ganas de ese bocado tan luminoso que demostró estar fuera de su alcance.

En un guiño final de su luz, el bichito alado le gritó a la serpiente, muy encima de ella:
-“Es hora de que aprendas a brillar tú misma de un modo tan hermoso que aún nosotras las luciérnagas, observemos con admiración, tu gran resplandor”