martes, 14 de abril de 2020

PLAN DE TRABAJO #17. MARTES 14 DE ABRIL 2020


LENGUA CASTELLANA 1º ESO
Lee los apuntes sobre los textos de la vida cotidiana de las pg 116-117-118-119.
Escribe un epígrafe que diga “Los textos de la vida cotidiana” y realiza las actividades 1,2,3,4 de la pg 116. No tienes que enviar nada todavía.

HISTORIA 4º ESO
Realiza el siguiente cuestionario sobre la película de Schindler. Es muy importante que sepas que solamente lo vas a rellenar UNA VEZ y quedará registrado con tu correo electrónico, nombre y apellidos. Solamente podrás realizar este TEST en horario de 12h a 13h. Pasado ese tiempo se cerrará. Pincha el enlace entre las 12h y 13h cuando estés preparado/a https://forms.gle/jNRF3xbTX8hXg4VK7

CIENCIAS SOCIALES 3º ESO
Realizaremos un repaso de las características de nuestra comunidad autónoma, los límites geográficos y las características de nuestro clima que da lugar a los distintos paisajes. Trabajaremos tanto un mapa de relieve como uno climático.
Realiza un esquema de “El relieve andaluz” de la pg 40 y luego las “Claves para estudiar” de la pg 41. No tienes que enviarme nada todavía. Si tienes dudas mándame un email con ellas.

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
Toca repasar un poco si tienes realizada toda la libreta de la unidad 7. Para ello repasa que no falte nada con el blog y lee desde la pg 206 a la pg 225 del libro de texto. Lo último que hicimos fue una pirámide por dentro. Tienes que ponerles los nombres a todas sus partes. Una vez revisada la libreta y leídos los apuntes ya está todo terminado por hoy.

CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
Seguimos con las actividades de repaso de la Unidad 6 que has finalizado. Realiza las actividades 17 y 22 de la página 190. No tienes que enviar nada. Si tienes dudas mándame un email con ellas.

TUTORÍA
Como en cada sesión os dejo un cuento para que lo comentéis en familia. Este texto es muy parecido al de árbol pues nos habla de la importancia del crecimiento interior.

El Bambú Japonés 
No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego. También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita sea! Hay algo muy curioso que sucede con el bambú y que lo transforma en no apto para impacientes:
Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!
¿Tardó sólo seis semanas crecer?
No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.


RECURSOS DESDE EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN